5 Malas practicas en las Redes Sociales empresariales:
- Federico Treviño
- Apr 10, 2021
- 2 min read
Escrito por: Equipo Diligent
1. Aprovecharse de una tragedia para conseguir likes
¿Por qué? Muchos Community Managers, bien sea por falta de experiencia o de ética, se hacen eco de una tragedia mostrando su "solidaridad" cuando su empresa es una fábrica de cuchillos en Majadahonda. ¿Qué busca el Community en este caso? Visibilidad y likes fáciles de conseguir. ¿En qué contextos tendría sentido expresar tu pésame o hablar? A mi modo de ver, solo si tu empresa tenía contacto con alguno de los afectados, perteneces al sector en el que se ha producido el accidente o si eres un medio informativo, en cuyo caso debes limitarte a informar.
2. Dedicarte a promocionar otras empresas que no tienen que ver con tu sector
Otra de las habituales, consiste en pensar que tu empresa es tu púlpito personal en la que puedes promocionar a diestro y siniestro las empresas de tus conocidos o amigos sin que tengan que ver ni remotamente con tu negocio.
3. Publicar contenido e interactuar de manera personal en tu página A veces, cuando el jefe de una empresa (normalmente una Startup o un negocio pequeño) está demasiado involucrado con su proyecto, tiende a pensar que él es su empresa y, por ende, a todo el mundo le interesa su vida, con lo que acaba incurriendo en la publicando fuera de los horarios establecidos y pasándose por las narices cualquier tipo de estrategia que haya establecido el Community Manager. Les pondré un ejemplo: el hijo del jefe viene a la oficina y el jefe se dedica a subir a la página de Facebook la foto del niño en la mesa de su padre. ¿A qué viene eso? Para más INRI y, pensando que la página de Facebook es un grupo de amigos para echarnos unas risas, el jefe escribe con su cuenta personal en los comentarios de debajo haciendo menciones aún más personales. Cualquier Community decente se moriría de vergüenza.
4. Responder comentarios mostrando tu opinión y no la de tu empresa No todos los clientes que nos llegan son como a nosotros nos gustaría. Pero, por mucho que tú lleves la razón y que el cliente no tenga ni idea de lo que está hablando, antes de contestar, tienes que tener en cuenta que es la imagen de tu empresa la que tienes que transmitir y no tu opinión personal.
5. Presentar "tu empresa" a todas las cuentas de Twitter y páginas de Facebook que encuentras Tú lo llamas "dar a conocer tu empresa". El resto lo llama hacer spam. Dedicarte a escribir a otras cuentas de Twitter o en páginas de Facebook hablando de tu negocio no solo no ayuda a tu reputación, sino que la mina. ¿A que molesta cuando te asaltan por la calle para venderte algo? Pues hacer esto es lo mismo pero en Internet. Si realmente quieres dar a conocer tus servicios y no ser el pesado de turno, envíales un mensaje privado o, mejor, establece poco a poco relación con estas personas y, cuando llegue el momento, dales a entender que estás ahí por si necesitan ayuda. Así conseguirás más y mejores clientes.
Comments